El Trekking –también conocido como ‘senderismo’- es una actividad que se realiza al aire libre, una caminata por todo tipo de terrenos, que permite recorrer largas distancias por caminos –senderos- generalmente de alta montaña, durante varios días.
Esta actividad pueden realizarla personas de todas las edades, sin importar la condición física, puesto que existen diversos grados de dificultad, desde la más sencilla hasta la más difícil, dependiendo el tipo de terreno y la cantidad de horas.
Los Viajes deTrekking en Patagonia permiten un contacto directo con la naturaleza, porque se recorren senderos montañosos, caminos junto a ríos o lagos e inclusive bosques.
Entre los destinos más notables para disfrutar un viaje de trekking en Patagonia destacan El Chaltén, considerada la capital argentina del trekking, el Parque Nacional Torres del Paine, verdadera meca mundial del trekking en Chile, y el Campo de Hielo Patagónico Sur para viajes de expedición con mayor grado de dificultad.
Hacer Trekking en Patagonia significa hacer una actividad lejos de lugares poblados, un recorrido por zonas que sólo se pueden conocer luego de una larga caminata y, en algunos casos, luego de un gran esfuerzo que siempre culmina con un paisaje increíble e inolvidable. Esa es siempre la meta!
Grados de dificultad:
FÁCIL = caminatas en terrenos sin declive o con leves pendientes, sin dificultad. Suelen ser caminatas diarias cortas –de 3 hasta 8 horas- con hospedaje en hoteles, hosterías o estancias. No se requiere experiencia, cualquier persona que tenga buena salud y que suela caminar regularmente puede realizar este tipo de trekking.
Exigencia física: baja.
MODERADA = caminatas en terrenos irregulares que no cuentan con gran dificultad. Suelen ser caminatas diarias -de 5 a 10 horas- con hospedaje en hosterías y campamentos. Los senderos están bien marcados. Personas que acostumbran caminar en las montañas o que realizan ejercicios aeróbicos regularmente pueden hacer este tipo de trekking.
Exigencia física: moderada.
EXIGENTE = caminata en terrenos irregulares, yendo por senderos que no están bien marcados o, inclusive, caminando fuera de ellos, cruzando pasos entre montañas y atravesando nieve o bosques cerrados. Suelen ser caminatas diarias –de 6 a 10 horas- con hospedaje en hosterías y campamentos. Este tipo de trekking requiere preparación física previa o que el viajero tenga una actividad deportiva regular.
Exigencia física: media.
DIFÍCIL = caminata en terrenos irregulares -morenas, cruce de glaciares- con varios tramos sin senderos, cruzando ríos de gran corriente. Suelen ser caminatas diarias –de a 10 o más horas- con hospedaje en campamentos y refugios. Este tipo de trekking requiere experiencia previa y entrenamiento físico obligatorio.
Exigencia física: alta.
MUY DIFÍCIL = caminata en terrenos muy irregulares y con desniveles en ascenso. Se utilizan técnicas de escalada y el recorrido pasa por nieve, hielo y roca. Son largas caminatas –de 6 a 10 o más horas- con hospedaje en campamentos y refugios con comodidades básicas. Los viajeros estarán expuestos al mal tiempo y estarán lejos de la civilización. Este tipo de trekking requiere experiencia previa y entrenamiento físico obligatorio.
Exigencia física: muy alta.
Qué ropa llevar:
- Gorro para el frío / Gorro para protección solar
- Guantes para el frío
- Lentes de sol
- Bloqueador solar y protector de labios.
- Ropa de trekking
- Chaqueta y pantalón impermeable (GORETEX)
- Zapatos de trekking (IMPORTANTE para que se puedan usar bien con crampones)
- Cámara fotográfica, suficientes tarjetas de memoria y pilas de repuesto
- Snack
- Botella para el agua (Nalgene)
- Bolsitas Ziploc u otras (para guardar y llevar tu basura)
Observaciones importantes:
Es necesario cuidar a la naturaleza, guardando tus deshechos en bolsitas, para luego arrojarlas en los lugares apropiados.
Igualmente se debe tener cuidado y evitar hacer fuego en regiones predispuestas a incendios.
El Trekking en Patagoniano es recomendado para mujeres embarazadas y personas con problemas cardíacos y/ o respiratorios.